La comunicación es la clave para el establecimiento de las sociedades. A su vez, es la que posibilita la formación de los diferentes medios para que tales sociedades, puedan transmitir sus mensajes.
Mensajes que viajaron a través de los libros y de los periódicos. Pasaron luego por la radio y por la televisión; eso sin mencionar algunos otros formatos que existieron de por medio, para finalmente llegar a la internet.
Hoy en día, la internet pareciera ser capaz de hacer las veces de prensa, de radio y sobre todo, de televisión. Pues, esto se debe a que pasó a producir y a divulgar contenidos informativos, educativos y de entretenimiento, capaces de atraer a los diferentes tipos audiencias.
Adicional a esto, la internet posee la intención de acoplarse a la necesidad del hombre por construir comunidades, aunque fueran digitales. De ahí a que surjan la redes sociales.
Entre tales redes nos encontramos con Facebook, Twitter, Instagram, YouTube. Cada una de ellas apareciendo en un momento indicado de la revolución comunicativa y con una característica capaz de hacer las veces de los medios tradicionales de comunicación. Con la ventaja de que se expanden en mayores cantidades y a mayor velocidad.
Para esta ocasión, nos encargaremos de conocer más al respecto sobre una de estas redes: YouTube.
YouTube llegó para competir con la televisión. Con aquella que parecía ser la reina y pionera de la comunicación con imágenes en movimiento. La incomparable, la de los números más altos, la de las campañas perfectas.
Para la actualidad, los nuevos consumidores se están formando con imágenes en movimiento más que con textos u otros recursos informativos. Además, se encuentran en la búsqueda de medios y plataformas que les permita la interacción y la comunicación bidireccional, en la que no solo puedan opinar, sino también producir y ser comentados.
Así es entonces, si te interesa saber cómo hacer parte de una nueva generación de consumidores, continúa leyendo este artículo en el que hablaremos sobre YouTube y marketing.
YouTube cuenta con una definición corta:
Es un sitio web que hace las veces de plataforma en la que los usuarios tienen la posibilidad de subir y compartir videos.
Cuenta con una gran variedad en los temas y en los formatos de tales videos, que van desde clips de películas, programas de televisión, videoblogs, videos de música, entre muchos otros.
Fue creado el 15 de febrero de 2005 en California, por el diseñador Steven Chen y por los ingenieros Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de Paypal.
Motivados por presentar una historia sencilla con la que pudieran venderse en el mercado, los integrantes establecieron que la idea de la plataforma, surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir videos tomados durante una fiesta en San Francisco.
Más allá de la veracidad de la historia, finalmente terminó por tener sentido.
El sitio fue activado en tal fecha, pero solo hasta el 23 de abril del 2005, fue puesto en marcha con el primer video cargado: Me at the Zoo.
Los creadores no tardaron mucho tiempo en percatarse de que los usuarios cargaban allí, toda clase de videos que incluso escapaban de las experiencias personales.
Pronto, el tráfico se disparó cuando los enlaces de YouTube comenzaron a ser compartidos en las páginas de MySpace de los usuarios. Este hecho, y muchos otros, fueron los que le dieron el impulso a YouTube de seguir creciendo.
En Octubre del mismo año, YouTube atravesó por un nuevo reto en el que se involucraban las marcas, pues, Nike decidió publicar allí, un spot publicitario protagonizado por Ronaldinho. A partir de este momento, grandes compañías comenzaron a sentirse atraídas por esta plataforma.
Para mayo del 2006, YouTube ya alcanzaba 2000 millones de visualizaciones por día, y, a mediados de agosto, comenzó a marcar los 7000 millones.
Se había convertido en el décimo sitio más visitado en Estados Unidos, incluso, a pesar de los problemas legales a los que ya se estaba enfrentando por el tema de propiedad intelectual, desde su temprana aparición.
Por este problema y otros, se pensaba que solo a un tonto se le ocurriría comprar YouTube. Yo diría que más bien, un tonto sin visión ni estrategia, es el que no se atrevería a comprarlo. En Octubre del 2006, fue adquirido, por nada más ni nada menos, que por Google Inc.
La televisión ha sido, para finales del último siglo y gran parte de este, el medio predilecto para informarse y para comunicar. Su potencial fue debido a las grandes distancias que lograba abarcar y a la fe que las personas le depositan sobre la veracidad de lo impartido.
No obstante, la televisión hoy por hoy, es un medio impagable, tan solo grandes empresas logran abastecer los costos que solicita la comunicación por este medio.
Por suerte, la internet trajo la posibilidad de la comunicación a niveles quizás mayores de la televisión, con costos que se reducen a la mitad, a un tercio, a un quinto, a veces a cero sumas de dinero.
¿Qué logró con esto?
Que las personas tomaran la voz de la información. Ahora es el usuario el que tiene el poder.
Hoy en día, con la tecnología cada vez más accesible, las personas tienen la capacidad de desbordar el mundo entero con lo que tengan para decir, sin importar los formatos, porque ya nada es un límite.
Por tanto, YouTube desde sus inicios se planteó como un espacio que permitiera a las personas precisamente ser creadores de sus propios contenidos. Y tanto fue su auge y su atracción, que las marcas prontamente también se vieron dispuestas a ser parte de ella.
En el 2007 los videos publicitarios comenzaron a abundar en la plataforma. Videos que tomaban de 15 a 30 segundos y otros en estilo pop up para las empresas que los fueran solicitando.
Así es, YouTube ha logrado trascender de la publicación de videos sin promoción aparente, a ser una plataforma totalmente necesaria para la comunicación comercial.
Un sitio especial para los artistas, para los políticos y las empresas.
Es la plataforma que más promueve campañas innovadoras y de mayor viralidad, gracias al toque de historia y/o cuento que se le implanta a los videos.
No podemos olvidar que los consumidores hoy en día se sienten atraídos por marcas y por comunicaciones que procuren envolverlos y darles experiencias e impactos positivos a su satisfacción no solo de consumo sino también de información.
Existe otra razón por la cual YouTube logra instaurarse en la cabeza del consumidor y del éxito de la comunicación, y es que se encuentra a disposición de la reproducción móvil.
La imagen y la interactividad son indispensables en el establecimiento de vínculos. YouTube es un gran entramado social, que logra la interacción indispensable entre imagen, creatividad, relato y calidad, para conseguir viralidad y participación.
Ahora también, pasamos de llamarlo una plataforma de videos, a una plataforma de marketing de videos.
¿Por qué usar YouTube en tu plan de marketing?
De algún modo esta pregunta se ha ido resolviendo de a pocos en los puntos anteriores, no obstante, ¡es totalmente válido retomar!
Prepárate porque al 2017 el video lo dominará, según Tiempo de negocios. En el próximo año, llegará a contarse con 3 billones de minutos de video en internet. Primera vez en la historia en el que el video será la primera fuente de tráfico online.
Según cifras arrojadas por el mismo YouTube, en un solo día 2000 millones de videos son reproducidos, con lo que el mercadeo en tal plataforma, constituye no solo una excelente idea sino también una gran oportunidad para la promoción de cualquier empresa.
Y más increíble aún, pertenecer a YouTube, mejora el posicionamiento de tu marca en las búsquedas de Google. ¿Recuerdas que Google lo había adquirido años atrás? Pues, gracias a esto, YouTube es actualmente el segundo buscador más utilizado en internet.
Los videos se han convertido en un recurso muy eficaz en el entorno online, tan fundamentales son ahora que aportan al óptimo posicionamiento de SEO. Lo que significa:
Con videos interesantes en YouTube, puedes llamar la atención de tu público objetivo. Puedes usar en ellos:
Se ha demostrado que contar con una estrategia de marketing en YouTube se aporta a tu negocio, grandes cantidades de leads.
Por otro lado, los videos son contenidos más dinámicos que un blog o incluso que las demás redes sociales. Y, al proporcionar mayores niveles de satisfacción en los usuarios, el resultado se traducirá en una sensación positiva hacia la marca y finalmente, en beneficio económico para la empresa.
Hacer marketing en YouTube es seguramente la mejor forma que existe hoy en día de diferenciarte de tu competencia. Recibir visitas gratis desde el segundo buscador más grande y, además, aprovecharte de la relación que existe entre YouTube y Google para poder aparecer en excelentes posiciones con tus videos, en los resultados del mismo Google.