Suscríbete a nuestro Boletín y recibe el contenido que te interesa en tu correo electrónico.
¡Regístrate gratis! | Ingresa a tu cuenta
10-Oct-23

Compartir

 

La venta directa generó ingresos de más de USD 65.2 mil millones en las Américas en 2022

 

En 2022, en el mercado de venta directa en las Américas, que incluye América del Norte y América del Sur/Central, se reportaron ventas minoristas estimadas combinadas por un total de USD 65.2 mil millones. A pesar de una caída del 3.2 por ciento en las ventas interanuales en esta modalidad de comercio, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) a tres años se mantuvo sólida en un 4 por ciento. De hecho, las Américas representan el 38 por ciento de las ventas globales de venta directa.

En el contexto de la venta directa, en América del Norte, después de dos años de condiciones de pandemia que impulsaron las ventas al alza, 2022 marcó un período de normalización post-pandemia y una disminución del 6 por ciento en las ventas, con una pérdida interanual del 3.2 por ciento. Las ventas globales de EE. UU. en este sector mantuvieron una participación del 23 por ciento y alcanzaron USD 40.5 mil millones, consolidando su primer lugar en el mercado mundial de venta directa. A pesar de una disminución del 5 por ciento en las ventas interanuales en los Estados Unidos, la tasa de crecimiento anual compuesta se mantuvo en un sólido 4.8 por ciento.

Por otro lado, en Canadá, el crecimiento de las ventas durante la pandemia del 26 por ciento en 2020 prácticamente se desvaneció en 2021 y 2022, con una disminución del 18.4 por ciento. Las ventas en 2022 alcanzaron casi USD 2.6 mil millones en el mercado de venta directa, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 0.8 por ciento. En este mercado, los productos cosméticos ganaron popularidad, representando un 35 por ciento de las preferencias en 2022.

La fuerza de la venta directa en el mercado americano a pesar de las adversidades

Estos datos revelan la sólida presencia y resiliencia del canal de la venta directa en las Américas a pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones del mercado. A pesar de la caída en las ventas interanuales, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) a tres años del 4 por ciento demuestra que la venta directa sigue siendo un motor de crecimiento confiable en la región, representando una parte significativa del mercado global. En particular, el mercado de los Estados Unidos, con su posición líder en ventas y una tasa de crecimiento anual compuesta del 4.8 por ciento, demuestra la estabilidad y la importancia continua de la venta directa en la economía norteamericana. Además, el aumento de la popularidad de productos como cosméticos y bienestar resalta la adaptabilidad de la venta directa para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores.

 

En América del Sur y Central, a pesar de desafíos diversos en los mercados individuales, la venta directa sigue siendo un canal significativo de ventas. El destacado crecimiento en Argentina, a pesar de la inflación, y el constante desempeño en Colombia, muestran que la venta directa puede prosperar en entornos diversos. La constante presencia de productos de bienestar y cosméticos en la región demuestra la capacidad de la venta directa para atender las necesidades de los consumidores en una amplia gama de categorías. En conjunto, estos datos subrayan la importancia continua de la venta directa como un modelo de negocio resiliente y una fuente confiable de oportunidades tanto para empresas como para representantes independientes en las Américas.