La inversión en activos que te generen un flujo de efectivo mes a mes es la mejor forma de alcanzar la libertad financiera según el mentor de finanzas personales Robert Kiyosaki.
*El siguiente artículo fue escrito por Robert Kiyosaki y fue publicado originalmente en su sitio web.
Es durante los tiempos económicos difíciles en los que realmente se puede notar la diferencia entre dos tipos de inversores muy diferentes.
Lo explicaré compartiendo un ejemplo de dos intercambios recientes que tuve con algunos buenos amigos.
Un amigo, un médico exitoso, se reunió conmigo para almorzar.
“¿Como van las cosas?” Yo pregunté.
“Es duro allá afuera”, dijo. “Mi plan de pensiones está recibiendo una paliza”.
Esto no fue sorprendente. Los mercados de valores han sido golpeados recientemente. Pude ver cómo su percepción del mercado era negativa.
Estaba en una conferencia con otro amigo, un inversionista exitoso en bienes raíces. Le pregunté lo mismo que le pregunté a mi amigo médico, pero su respuesta fue muy diferente.
“¡Lo estoy haciendo genial! El efectivo sigue llegando y estoy a la caza de propiedades con descuento para construir mi cartera”.
¿Cuál fue la diferencia entre estos dos inversores?
Me gustaría comenzar a responder esa pregunta explorando primero tres tipos diferentes de patrones del flujo de efectivo.
He escrito antes sobre los tres tipos diferentes de patrones de flujo de efectivo, pero también será útil revisarlos aquí. Veamos cuáles son:
A menudo se sabe que los pobres se lamentan de vivir de su salario esperando llegar a fin de mes. Y no se equivocan. La mayoría de las personas pobres tienen un patrón de flujo de efectivo bastante mal gestionado. Los ingresos vienen en forma de cheque de pago y se destinan rápidamente a varios gastos.
Si tienen suerte, pueden cubrir sus gastos cada mes. De lo contrario, se endeudan, a menudo en forma de deudas de tarjeta de crédito, lo que solo los empobrece más y aumenta sus gastos mensuales. La única forma en que pueden salir adelante es consiguiendo un trabajo mejor pagado u otro trabajo… solo para llegar a fin de mes. Es una manera muy triste de vivir.
Los pobres no son los únicos que viven con un salario esperando llegar a fin de mes. La clase media tiende a seguir un patrón de flujo de efectivo muy parecido.
La clase media a menudo puede parecer rica para el forastero que mira hacia adentro. Es posible que tengan grandes salarios, casas lujosas, buenos autos y más. Pero simplemente están inmersas en la denominada “carrera de las ratas”. En lugar de poner su dinero directamente en gastos para vivir, como los pobres, compran pasivos como vacaciones, casas y autos de lujo, lo que significa que su dinero se va de ahí a la columna de gastos. También pueden poner algo de dinero en un plan de pensiones, como mi amigo médico, pero como mostraré más adelante, esto también es un pasivo, no un activo.
El patrón interesante para la clase media es que a medida que obtienen más pasivos, crece su gusto por ellos y quieren más. Entonces obtienen un trabajo mejor pagado y luego compran más pasivos. Pero aquí está la parte aterradora, si pierden su trabajo, no pueden cubrir sus gastos. ¿Por qué? Porque no tienen ningún ingreso fuera de su salario y, a menudo, tienen grandes responsabilidades y gastos. Si tienen suerte, pueden conseguir un nuevo trabajo para evitar la quiebra total. Si no, se declaran en quiebra.
Los ricos tienen un patrón de flujo de efectivo muy diferente al de los pobres y la clase media. En lugar de comprar pasivos o destinar todo su dinero a la columna de gastos, los ricos invierten en activos.
Muy simple, los que son verdaderamente ricos obtienen sus ingresos de sus inversiones en forma de flujo de efectivo. Luego usan este ingreso para comprar activos y pagar sus gastos. No dependen de un trabajo o un salario para hacer esto. El dinero entra cada mes en forma de ingresos pasivos.